GEOLOGÍA
Y GEOMORFOLOGÍA
El
río Cruces y su principal afluente, el río Leufucade, nacen en el
margen este del incipiente valle central. Desde su cabecera, los
dos ríos escurren en valles casi paralelos, de este a oeste. Primero
entre serranías bajas y luego entre los primeros cordones rocosos
de la cordillera de la
Costa. Ambos ríos se unen a la altura de Lanco,
formando, desde allí, un solo valle hasta San José de la Mariquina,
a partir de donde el valle del río Cruces se ensancha y forma una
gran planicie en el interior de la cordillera de la Costa.
Esta planicie es parte superior de una gran cuenca, rellena de sedimientos
fluviales y que se formó por erosión fluvial y algo de erosión costera
marina (desde el Terciario Superior al Cuaternario Inferior), agregándose
influencia tectónica que habría contribuido a los cambios de nivel
base de los ríos. Es decir los terremotos (como el de 1960 y muchos
otros que le precedieron) habrían solevantado y luego hundido el
terreno.
En
el área existe un basamento rocoso metamórfico de más de 400 millones
de años además de sedimentos cuaternarios. El rasgo más distintivo
corresponde a las vegas generadas por deshielos de las últimas glaciaciones,
las que se ubican en depresiones dentro de la terraza de Cancagua.
Estas vegas fueron cubiertas en la época postglacial por agua de
mar.
GEOLOGÍA
En la Décima
Región podemos encontrar un conjunto de rocas ígneas,
metamórficas y sedimentarias de edades fluctuantes entre el Paleozoico
Superior y el Reciente. Existe un basamento metamórfico y rocas
sedimentarias terciarias. El primero es un complejo de rocas metamórficas
constituido principalmente por esquistos micáceos, también por esquistos
verdes, pizarras, serpentinitas, cuarcitas, metaareniscas y pelitas.
En los alrededores de Valdivia se distinguen dos tipos principales,
enlazados mediante estados de transición, designándoles como Formación
Piedra Laja. Por otro lado, en la costa de Valdivia, al sur de la
bahía de Corral, stocks granodioríticos intruyen al basamento. En
estos intrusivos se obtuvo
una edad K/Ar de 103 millones de años. Topográficamente alcanza
los 1.500
metros (cerro de Las Animas), siendo en general
el relieve entre disectado y moderadamente ondulado, con muchas
quebradas y diseño de avenamiento característico. Respecto a los
sedimentos del terciario, éstos se localizan en ciertas cuencas
al oeste de la cordillera de la
Costa. Los afloramientos del terciario marino cerca
de Valdivia han sido asignados a la
Formación Santo Domingo.