Humedales del Río Cruces

 

 

 

NOTICIAS...

 

El Austral de Valdivia, Sábado 20 de noviembre de 2004

"Todo indica que la planta desencadenó el drama"

Hasta el momento, para el presidente de la Comisión de Medioambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, Leopoldo Sánchez, ya existen antecedentes que "crean un manto de sospecha tremenda sobre la celulosa, sobre Celco" Vía telefónica, el diputado Sánchez manifestó ayer su preocupación por la situación que se registra en el Santuario de la Natrualeza Carlos Anwandter, donde se han producido drásticos cambios en el ecosistema. Hasta el momento, el más visible ha sido la muerte de cisnes, la migración de estas aves y la disminución de otras especies, como las taguas.

Sobre los antecedentes que posee, Leopoldo Sánchez respondió "hemos pedido varios oficios a la Universidad Austral, al Servicio Agrícola y Ganadero (Sag), a la Conama". Y comentó que "precisamente sobre antecedentes que habrían y que no se han hecho públicos, que serían bastante, que aproximarían bastante a la causa a sustancias químicas en el río que serían derivadas de los efluentes de la celulosa. Eso hay que confirmarlo, pero, todo indica que la planta es la que desencadenó este drama".

También, recordó los datos entregados en el estudio encargado por Conama a una consultora, donde se establece que la empresa de celulosa tiene un aumento de producción con respecto a lo declarado en el estudio de impacto ambiental (Eia), y eso "no se estaría cumpliendo tampoco", dijo el parlamentario.

Respecto a la fiscalización de los servicios públicos, en relación a este tema, Sánchez afirmó que es "una tremenda debilidad que tenemos, el papel dice que hay muchas cosas que hay que hacer en terreno y la labor de fiscalización, en varios servicios estamos mal, con pocos recursos y efectivamente, no se está fiscalizando como se debiera, en muchas áreas". Como ejemplo, se refirió "a la ley de pesca, el tema de pesca de las especies en plena explotación es un ejemplo dramático del tema".

También afirmó que por la gravedad, se está coordinando una visita junto a otros diputados de la comisión, la cual se concretaría a comienzos de diciembre. Además, aseguró que "vamos a ver cómo ha funcionado la institucionalidad en el tema, y a partir de eso, ver qué medidas a tomar".

La empresa

Hasta el momento la empresa de celulosa, perteneciente al grupo Angelini, no se ha pronunciado sobre los cuestionamientos y sólo lo ha hecho a través de una inserción. En ésta, aseguran cumplir con toda la normativa exigida y además, informan que iniciarían acciones legales contra quienes los responsabilicen por el daño en el santuario. Además, extraoficialmente han dicho que una vez que respondan a la Conama las observaciones realizadas por esa entidad, podrían referirse al tema.

En tanto, para determinar científicamente los cambios en el santuario, la UACh realiza un estudio financiado por Conama. No obstante, todavía se desconoce el monto de la investigación, cuyos primeros redsultado debieran estar a mediados de diciembre.

Subir

Volver

 

 

 

Textos y Fotografías: Guía de los humedales del río Cruces. CEA Ediciones, 2003.
Comentarios y preguntas a: riocruces@ceachile.cl