Exigen compromiso
ambiental
El ministro Eduardo Dockendorff aseguró estar preocupado por la situación
del río Cruces, donde se produjo la muerte masiva de cisnes de cuello negro en el
Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, en Valdivia.
Todas las empresas que no
cumplan con las normas ambientales, independientemente de su tamaño, de su poder
internacional o de su prestigio serán sancionadas, de la misma forma como ocurrió con
Aguas Andinas por la planta de tratamiento La Farfana, de la cual emanaban malos olores.
Así lo informó el ministro
secretario general de la Presidencia, Eduardo Dockendorff, quien advirtió que las
sanciones van desde multas, paralización de los procesos de producción hasta el cierre
de las empresas, si es necesario.
Expresó que para el gobierno,
la protección del medio ambiente y sus áreas silvestres o parques naturales son una muy
alta prioridad. No porque nosotros estemos entrando en una fase de mejor calidad del
aire en Santiago vamos a descuidar la calidad del agua, las emisiones de las empresas y de
las industrias, y nos ha preocupado particularmente el caso del río Cruces, sobre el cual
estamos tomando medidas. Hemos encargado un estudio por parte de la Conama, para conocer
los antecedentes y las causas reales de la desaparición y muerte de algunas
especies.
El secretario de Estado se
refirió así a la muerte masiva de cisnes de cuello negro en el Santuario de la
Naturaleza Carlos Anwandter de Valdivia, que para los grupos ecologistas se debe a que la
planta más importante de la zona, Celulosa Arauco deposita sus residuos industriales en
el río Cruces, que desembocan en ese lugar.
Dockendorff agregó que el
gobierno está preocupado de la totalidad de las empresas que actualmente están vertiendo
residuos industriales líquidos a los ríos, las que deben cumplir una norma el año 2006
y agregó que vamos a seguir aumentando varias normas de control sobre las
emisiones.