Humedales del Río Cruces

 

 

 

NOTICIAS...

 

 
La Nación, Jueves 25 de noviembre de 2004

AMBIENTALISTAS PIDEN CIERRE DE PLANTA CELULOSA MIENTRAS SE INVESTIGA CONTAMINACIÓN DEL RÍO CRUCES
Anuncian acciones legales por muerte de cisnes
El alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, criticó la falta de fiscalización y anunció la creación de una Fundación para preservar los Humedales de la Décima Región. La Fundación Terram disparó contra la Corema por permitir funcionamiento de la cuestionada industria maderera, de propiedad de Anacleto Angelini.

Ermy Araya

Dispuesto a entablar acciones legales contra quienes resulten responsables de la muerte de varios cisnes de cuello negro en el Santuario de la Naturaleza Carlos Andwand-ter del río cruces, Valdivia, se mostró ayer el alcalde de esa ciudad, Bernardo Berger (RN), a la espera de los antecedentes científicos que demuestren la intervención de terceros.

El hecho quedó al descubierto hace algunas semanas luego que un grupo de ambientalistas de la Décima región denunciara a la Planta Celulosa Valdivia, de la empresa Celulosa Arauco (CELCO), propiedad de Anacleto Angelini, como la responsable de contaminar las aguas con residuos industriales.

El río Cruces es el lugar de anidación más importante en Sudamérica para los cisnes de cuello negro, siendo declarado Santuario de la Naturaleza por el Ministerio de Educación y Humedal de Importancia Internacional por la Convención Ramsar en 1981. Actualmente está además en trámite de convertirse en Reserva Nacional a cargo de Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Pese a que Berger aseguró que esperará los resultados del estudio encargados por la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) a la Universidad Austral, dijo que este caso “dejó en evidencia la escasa fiscalización que hay sobre la preservación y mantención del patrimonio mundial”.

Por esta razón, anunció además que junto al diputado independiente Roberto Delmastro, elaboraron los borradores de los estatutos para una Fundación de Preservación del Santuario y los Humedales de Valdivia.

“Actualmente el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) fiscaliza con los pocos recursos que tiene y que se limitan a una o dos personas. Lamento incluso que existiendo una Asociación del Río Cruces, constituida por algunos municipios y a la cual no nos invitaron a ser parte, tampoco se hayan preocupado del Santuario”, agregó Berger.

Por su parte, la encargada del Programa Medio Ambiente de la Fundación Terram, Paola Vasconi, criticó la forma en que se manejó desde un principio el tema.

Y los dardos apuntaron directamente hacia la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema), por permitir el funcionamiento de la Planta Celulosa Valdivia, pese a que un informe técnico contratado por la Conama de la Décima región determinó 19 irregularidades graves en la construcción y operación de dicha entidad.

“El informe se basa en una inspección en terreno realizada en mayo pasado, donde participaron diversos servicios públicos, y sus resultados son conocidos por las autoridades hace ya 6 meses”, resaltó la especialista.

Más aún, Vasconi llamó a las autoridades ambientales a pedir el cierre de la planta, ya que actualmente la industria esta produciendo 850 mil toneladas anuales de celulosa, “cuando la Resolución de Calificación Ambiental permite sólo 550 mil toneladas”.

Volver

 

 

 

Textos y Fotografías: Guía de los humedales del río Cruces. CEA Ediciones, 2003.
Comentarios y preguntas a: riocruces@ceachile.cl