Congreso Mundial de Conservación de la UICN (Unión Mundial de para la Conservación
de la Naturaleza) que reúne a mas de 5.000 delegados en Bangkok, se pronuncian
abrumadoramente en defensa del santuario del río Cruces.

La UICN es la organización más grande de conservación a nivel global con miembros en
mas de 140 países, que incluye 77 estados miembros, 114 agencias de gobierno, 800
organismos no gubernamentales, y mas de 10.000 científicos y expertos voluntarios de
reconocimiento internacional, la que la hace un referente mundial para el diseño y
aplicación de políticas globales y locales de conservación.
En el Congreso Mundial de Conservación de la Naturaleza, en su tercer periodo de sesiones
en Bangkok, Tailandia, hoy 27 de noviembre adopto la resolución plenaria con la
abrumadora aprobación de los delegados presentes una resolución, la 083, que se titulo
PROTECCION DEL PRIMER SITIO RAMSAR DE CHILE AMENAZADA POR UNA PLANTA DE CELULOSA. En ella
se releva que el Santuario de la Naturaleza Carlos Andwandter del Río Cruces constituye
el primer sitio Ramsar de Chile y que los humedales son ecosistemas prioritarios en las
estrategias de la Unión para la conservación de los recursos hídricos y la
biodiversidad. También considera que este humedal alberga una gran variedad de especies
de flora y fauna, especialmente de avifauna, incluyendo la mayor concentración
poblacional de cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus) del país. Finalmente
considera que en febrero del 2004 comenzó a operar una planta de celulosa 1. 5 km aguas
arriba del humedal protegido, y que pese a estar autorizada por la resolución de la
autoridad gubernamental ambiental competente de Chile, en la cual se fijaron las
condiciones de funcionamiento adecuadas, las ONG y organismos del estado han detectado
graves incumplimineto de las condiciones ambientales de funcionamiento autorizadas y a la
fecha se han registrado mortalidades de cisnes de cuello negro y fuertes emanaciones de
olores que han alarmado a la población.
De este modo el
plenario del Congreso aprobó el mandato, para toda la UICN en el mundo, que solicita que
los expertos de las Comisiones de Derecho Ambiental, de Areas Protegidas y de Gestión de
Ecosistemas ofrezcan su apoyo a las gestiones que el Comité Chileno de UICN esta llevando
adelante para la preservación y conservación de los humedales amenazados; y pide que el
Director General de la UICN manifieste a las autoridades chilenas su preocupación frente
a esta situación y recomiende reforzar las medidas necesarias para la protección de este
humedal.
Por otro lado, han reforzado esta resolución, con sus firmas de apoyo, funcionarios e
investigadores de mas de 20 países provenientes de organismos de gobierno, organizaciones
no gubernamentales y universidades de América, Europa, Asia y Africa, quienes han
mostrado un alto interés por la situación de amenaza de este santuario protegido por la
Convención internacional de Ramsar, del cual Chile es signatario desde 1981.
Para mayor
información comunicarse con:
Andrés Muñoz amunoz@uct.cl
Coordinador
Comité Chileno de la UICN