Humedales del Río Cruces

 

 

 

NOTICIAS...

El Mercurio, Jueves 4 de noviembre de 2004

San José de la Mariquina:
Celco Valdivia mitigará olores

Captura de gases contaminantes busca disminuir hedor de la planta, que motivó tres sumarios sanitarios entre febrero y julio.

RODRIGO OBREQUE

Hasta el fin de semana permanecerá detenida la planta Valdivia de la empresa Celulosa Arauco y Constitución (Celco), ubicada en la comuna de San José de la Mariquina, ubicada aproximadamente a 57 kilómetros al norte de Valdivia.

La industria paralizó sus funciones el viernes pasado con el objetivo de realizar la mantención anual de sus equipos, e instalar un sistema de captura de gases difusos, equipamiento avaluado en US$ 7 millones y cuyo objetivo es evitar nuevos episodios de emisión de malos olores.

Ello luego que, desde su puesta en marcha blanca a fines de enero pasado, los gases de la fábrica generaran en tres oportunidades un hedor que fue perceptible incluso para los habitantes de Valdivia y Lanco.

Ante estos hechos, ocurridos los días 26 de febrero, 8 de marzo y 13 de julio, el Servicio de Salud Valdivia inició sumarios sanitarios contra la planta, que derivaron en dos multas por un total de mil unidades tributarias mensuales (cerca de $30 millones).

Además, la autoridad sanitaria exigió a la industria la instalación de equipos de captación de gases difusos, para dar cumplimiento al compromiso de no emitir olores adquirido en su resolución de calificación ambiental.

En el operativo de mantención participan cerca de 900 expertos de diversos países.

La empresa precisó que el sistema de captación de gases diluidos ya había sido instalado, y que ahora se realizaron las conexiones finales, luego de lo cual entrará en período de marcha blanca. Asimismo, informó que aún no existe fecha definitiva para la inauguración de la planta.

Cabildo por cisnes

La planta Valdivia ha sido responsabilizada por organismos medioambientales de provocar la muerte de cisnes de cuello negro en el santuario de la Naturaleza "Carlos Andwanter", ya que sus descargas en el río Cruces estarían contaminando el estuario.

Esta información fue desmentida por expertos en el tema, que sostienen que es necesario esperar los resultados de exámenes encargados a la Universidad Austral antes de realizar acusaciones de este tipo.

Para discutir posibles responsabilidades de la industria y acciones a seguir, la Coalición para la Conservación de la Cordillera de la Costa y la Corporación Acción por los Ríos harán un cabildo en la comunidad de Valdivia.

Subir

Volver

 

 
Textos y Fotografías: Guía de los humedales del río Cruces. CEA Ediciones, 2003.
Comentarios y preguntas a: riocruces@ceachile.org