NOTICIAS...
El
Austral de Valdivia, Sábado 13 de noviembre de 2004
Preocupa tráfico de cisnes
En
investigación continúa la denuncia de tráfico
de cisnes que realizó un trabajador contra de su exempleador.
Según informó el director regional del Servicio
Agrícola y Ganadero, Sag, Alvaro Alegría,
los antecedentes sobre este caso se siguen recabando.
"Estamos
sumamente preocupados del tema. Nosotros sí estamos
citando a declarar a las partes involucradas", explicó
Alegría, quien aclaró que "el proceso aún
no ha terminado". |
|
La denuncia
sobre tráfico de cisnes sigue en investigación,
afirmó el director regional del Sag, Alvaro Alegría. |
La
denuncia sobre el tráfico de cisnes fue realizada por Héctor
Tapia, quien inculpó a su exempleador, Fernando Weisser de
enviar estas especies a Santiago. Posteriormente, inspectores del
Sag comprobaron que había una pareja de cisnes en la propiedad,
pero se cumplía con los requisitos; no obstante, el extrabajador
reiteró su acusación ante el Sag y también,
ante investigaciones.
INFORMACION
Entre las acciones que realiza el Sag, informó Alvaro Alegría,
se encuentra "la comunicación con nuestras oficinas
de otras partes del país, donde dan información de
los criaderos que están autorizados en Chile, en los cuales
se encuentran, en algunos de ellos, los cisnes".
También,
afirmó que "es un proceso que se ha alargado, pero sin
duda estamos dando los pasos importantes". Y tampoco descartó
derivar los antecedentes a la justicia, pues se debe "sancionar
a los responsables de tener cisnes ilegalmente".
Reiteró
la necesidad de investigar muy bien, recopilar todas las declaraciones
para "hacer el mejor procedimiento, eso significa que las personas
irresponsables que pudieran aparecer aquí, sin duda que el
Sag como lo ha hecho siempre, va poner el máximo de rigor
y eso no solamente está ocurriendo en Valdivia, tenemos otros
casos, en otras partes de la región". Por ejemplo, contó
que hay denuncias que afectan a especies como el pudú y pumas.
FALSAS
Cuando salió a la luz pública la denuncia por tráfico
de cisnes, el empresario Fernando Weisser, desestimó las
acusaciones realizadas por Héctor Tapia. Incluso, afirmó
poseer todos los documentos, los cuales fueron presentados al Sag.
Por eso, estimó que la denuncia carecía de veracidad
y afirmó que el trabajador sólo era jardinero y no
había una relación contractual entre ambos.
Los
cisnes son aves acuáticas protegidas por la ley de caza y
además, por la Convención Cites, que protege del comercio
ilegal a las especies en peligro.
En
este último tiempo, además, estas especies han llamado
la atención nacional e internacional pues, por causas que
se investigan científicamente, han comenzado a desaparecer,
y algunos a morir, en el santuario de la naturaleza.
Subir
Volver |