Humedales del Río Cruces

 

 

 

NOTICIAS...

El Austral de Valdivia, Lunes 15 de noviembre de 2004
"Queremos respuestas"

Para la Coalición para la Conservación de la Cordillera de la Costa el motivo fundamental que mueve a la ciudadanía es exigir que se determinen cuanto antes las causas por las cuales mueren los cisnes.

"La marcha es para hacer un llamado a la comunidad pública y a las autoridades respecto a lo que está pasando en el Santuario de la Naturaleza. Nosotros como valdivianos exigimos transparencia en el proceso de investigación, queremos tener acceso a la información y ver que está ocurriendo", comentó Ximena Rosales perteneciente a la organización.

Con la finalidad de que se conozca la verdad de la terrible situación que aqueja a los cisnes se está llamando a un Cabildo Abierto para el martes 16 de noviembre. "Esperamos que ese día las autoridades se acerquen a conversar con la comunidad y podamos preguntarles que está sucediendo en el Río Cruces. Además, solicitamos que se paralicen las obras de la planta Celulosa Arauco hasta no tener los resultados de los estudios que se están realizando para determinar el causal de la muerte de las aves", señaló.

Subir

El Austral de Valdivia, Lunes 15 de noviembre de 2004
¡Vida a los cisnes!

Angara Kuns P.

A pesar de ser domingo Valdivia despertó temprano para reunirse en la Plaza de la República con la idea de protestar por la muerte masiva y el alejamiento de los cisnes de cuello negro del Santuario de la Naturaleza del Río Cruces.

Pasadas las once de la mañana cientos de personas se congregaron en el centro de la ciudad con lienzos y pancartas para iniciar una multitudinaria marcha por las calles de la ciudad, como una forma de repudiar la muerte de los cisnes, exigir a las autoridades que den a conocer los resultados de los estudios llevados a cabo por diversas instituciones y además, sensibilizar al resto de la población acerca de la tragedia ecológica que significa el fallecimiento o alejamiento de estas hermosas aves.

Con una masiva marcha y una original caravana fluvial, los valdivianos exigieron saber si la muerte de cisnes se trata de algo natural o son otras las causas de su desaparición.

POR LA COSTANERA

La marcha se dirigió hacia la Costanera, donde jóvenes, adultos, mujeres, y niños manifestaron su molestia y preocupación por el escaso avance que registran las investigaciones para conocer las verdaderas causas que ocasionan este verdadero desastre ecológico.

Con gritos, cánticos y variados mensajes pidieron a las autoridades que se sumen a esta ardua lucha en beneficio de la vida de estas aves. Asimismo, exigieron el cierre de la planta Celulosa Arauco por cuanto la consideran la principal responsable de la muerte de estas especies en el santuario, aunque no existen aún estudios que permitan llegar a esa conclusión.

También expresaron su reclamo hacia la Comisión Nacional del Medioambiente, debido a que este organismo no ha dado a conocer las conclusiones de las investigaciones efectuadas en torno al tema.
"Si Conama no se mueve el Santuario se nos muere", cantaba la multitud.

Pero los manifestantes no estuvieron solos en su extensa caminata por la Costanera. Desde el río un grupo de embarcaciones lució carteles con claros mensajes que demostraron que Valdivia se la jugará hasta el final por la vida de sus característicos cisnes de cuello negro.

Subir

El Austral de Valdivia, Lunes 15 de noviembre de 2004

Ambientalistas y políticos se preguntan:
¿Por qué mueren estas aves?

Angara Kuns P.

Esta es la pregunta que en estos momentos se hace la mayoría de los valdivianos, y principalmente las diversas agrupaciones ambientalistas y ecologistas del país.

Y son precisamente estos grupos los que manejan ciertas hipótesis acerca de lo que está sucediendo y han expresado sus ideas en las distintas instancias donde se ha tratado el tema de los cisnes.

Sin embargo, ayer durante la marcha se hicieron sentir con más fuerza. "Estamos repudiando la situación de peligro en que se encuentran las aves, ya que las causas todavía no se definen, pero las podemos sospechar. Una puede ser la contaminación provocada por la Celulosa y si es así habría que detenerla hasta que cumpla con todas las medidas", señaló René Reyes, Presidente de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo.

POLITICOS PREOCUPADOS

A las organizaciones ambientales interesadas por el tema se suma la opinión de diversas autoridades políticas de Valdivia que también están preocupadas por el peligro que corren estas aves en el río Cruces.

En plena marcha el concejal electo Israel Huito expresó su apoyo y adhesión a la movilización ciudadana. "El resto de las autoridades debe ponerse a trabajar porque estamos viviendo un desastre ecológico y por eso se necesitan medidas de fuerza y un fondo de emergencia para interatuar en su habitat", enfatizó.

También el diputado Roberto Delmastro dio a conocer una información que envió a diversas personalidades de gobierno, entre ellos, al intendente regional Patricio Vallespín. En la carta, el parlamentario informó sobre la disminución de cisnes en el Santuario y solicitó información acerca de las medidas tomadas, de los estudios encargados en relación a los aspectos físicos y químicos del lugar y aquellos relacionados con los censos poblacionales y migratorios de las aves.

Subir

Volver

 

 
Textos y Fotografías: Guía de los humedales del río Cruces. CEA Ediciones, 2003.
Comentarios y preguntas a: riocruces@ceachile.org