Humedales del Río Cruces

 

 

 

NOTICIAS...

El Mercurio, Domingo 24 de octubre de 2004

Río Cruces:
Investigan muerte de cisnes en santuario de la naturaleza


Expertos estudian las causas por las que disminuyó población en zona protegida por convenciones internacionales.

RODRIGO OBREQUE

VALDIVIA.- La presencia de cisnes de cuello negro en el río Cruces es uno de los principales atractivos del Santuario de la Naturaleza "Carlos Anwandter".

Miles de turistas navegan anualmente la red fluvial de Valdivia para ver de cerca esta especie, reconocida y admirada por su condición monógama, pues cada ejemplar sólo tiene una pareja en el transcurso de su vida.

Pero los expertos han advertido -con tristeza para muchos- durante las últimas semanas que la población de seis mil cisnes disminuyó considerablemente.

Para determinar cuáles son las causas de esta situación, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Universidad Austral de Chile (UACh) comenzaron a investigar en terreno.

Un equipo de expertos, dirigidos por el director del Instituto de Zoología de la UACh, Roberto Schlatter, recorrió el santuario para recoger muestras de luchecillo, una planta subacuática que es su principal alimento.

Durante la navegación descubrieron con sorpresa y preocupación que los cisnes estaban desorientados y bastante delgados.

Mala sorpresa

Y no sólo eso: encontraron cinco ejemplares muertos.

Todavía no repuestos de la impresión, los depositaron sobre la cubierta de la embarcación y los llevaron a un laboratorio de la universidad para realizarles una necropsia, que permita determinar la causa de muerte.

También analizarán en laboratorios las muestras de luchecillo, para establecer si están contaminadas.

Schlatter estima que la población de cisnes bajó a la mitad.

Agrega que durante los últimos seis meses estas aves han tenido un comportamiento atípico, pues se puede encontrar ejemplares buscando alimento frente a la Costanera de Valdivia, lo que nunca había ocurrido.

Presume que el alimento de su hábitat natural está contaminado, pero ignora con qué.

Espera que los análisis lo indiquen con claridad.


Subir

Volver

 

 
Textos y Fotografías: Guía de los humedales del río Cruces. CEA Ediciones, 2003.
Comentarios y preguntas a: riocruces@ceachile.org