ESTADO
DE CONSERVACIÓN
Especie
|
Estado
de Conservación
Según Rottmann & López-Calleja
(1992)
|
Tendencia
Poblacional
Según Jaksic & Jiménez
(1986),
Pavéz ( 2003)
|
Cóndor
(Vultur gryphus) |
Vulnerable
|
Descenso
|
Aguila
pescadora (Pandion haliaetus) |
Vulnerable
|
|
Falco
peregrinus cassini) |
Vulnerable
|
|
Falco
peregrinus tundrius) |
Vulnerable
|
|
Concón
(Strix rufipes) |
Vulnerable
|
Descenso
|
Peuquito
(Accipiter chilensis) |
Rara
|
Descenso
|
Buteo
ventralis) |
Rara
|
|
Buteo
albigula) |
Rara
|
|
Phalcoboenus
australis) |
Rara
|
|
Buteo
poecilochrous) |
Inadecuadamente
conocida
|
|
Falco
femoralis) |
Inadecuadamente
conocida
|
|
Nuco
(Asio flammeus) |
Inadecuadamente
conocida
|
Descenso/incremento
|
Aguila
(Geranoaetus melanoleucus) |
|
Descenso/incremento
|
Aguilucho
(Buteo polyosoma) |
No
Categorizada
|
Descenso
|
Falco
peregrinus anatum) |
No
Categorizada
|
|
Vari
(Circus cinereus) |
|
Descenso/incremento
|
Descenso/incremento=
disminuyen en parte del área de distribución pero aumentan
en otras.
Volver
Menú ^
No hay
especies extintas para Chile, salvo la extinción local del pequén
(Athene cunicularia) en la isla Grande de Tierra del Fuego, posible
residente nidificante hasta la década de 1920. Se piensa que
las ovejas podrían haber destruido sus madrigueras.
PRINCIPALES AMENAZAS
1.
Caza y Captura
Disminuye la población, de al menos, cóndor, peuquito,
aguiluchos, águila de pecho negro, peuco, traro, halcón
peregrino y halcón perdiguero. A principios del siglo XIX se
vendían en los mercados de Santiago tiuques, chunchos y pequenes.
De este último se creía que su caldillo aumentaba la leche
materna .
2.
Pérdida de hábitat
Aunque esto no esta bien estudiado, Rottmann & López-Calleja
en 1992 lo declaran la causa principal de amenaza. Jaksic & Jiménez
en 1986 indican que es una de las causas de disminución del peuquito,
aguilucho, aguilucho de cola rojiza, vari ceniciento, águila
de pecho, nuco y concón.
3.
Disminución de Fuentes de Alimento
En el extremo norte afecta al cóndor y jote de cabeza negra,
en el centro al cóndor y en el extremo sur al pequén.
4.
Pesticidas
Podría afectarlos el uso masivo de plaguicidas disminuyendo el
grosor de la cáscara de los huevos, afectando la reproducción.
El uso de anticoagulantes en el control químico de ratones, liebres
y conejos, mata las aves rapaces que consumen estas presas.
5.
Atropellamiento
Se suelen encontrar, especialmente en la zona centro y sur, gran cantidad
de rapaces nocturnas muertas por atropellamiento en carreteras y caminos
secundarios.
Volver Menú ^
ACCIONES
DE CONSERVACIÓN
EDUCACION
AMBIENTAL
El CEA está desarrollando un programa de conservación
y control biológico de hantavirus con aves rapaces en la Reserva
Nacional Lago Peñuelas (V Región), Contulmo (VIII Región),
Angol, Parque Nacional Conguillío y El Prado (IX Región),
Guacamayo, Curiñanco e Isla del Rey (X Región).
Leer más sobre Educación
Volver
Menú ^
CENTROS
DE REHABILITACION
En 1992 se crea el primer centro de rehabilitación para aves
rapaces en Chile, en convenio entre la Unión de Ornitólogos
de Chile (UNORCH) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en
las cercanías de Talagante (Región Metropolitana). Otros
tres centros reciben aves rapaces en forma regular (Antofagasta, San
Antonio, Talca); usualmente como sitios de tránsito hacia Talagante.
CAUTIVERIO
Existen unos 16 recintos que mantienen legalmente aves rapaces en cautiverio
excluidos los centros de rehabilitación por la permanencia temporal
de las aves.
Especies
de aves rapaces mantenidas legalmente en cautiverio a mediados
de 2001,
según el tipo de establecimiento en que se encuentran.
Fuente Tala & Iriarte (2003)
|
|
Criadero |
Tenencia |
Centros
exhibición |
Total |
Vultur
gryphus |
16
|
4 |
- |
20 |
Coragyps
atratus |
3 |
- |
- |
3 |
Geranoaetus
melanoleucus |
25 |
3 |
- |
29 |
Buteo
polyosoma
|
18 |
3 |
1 |
22 |
Parabuteo
unicinctus |
21 |
- |
1 |
21 |
Falco
peregrinus |
8 |
- |
- |
8 |
Falco
sparverius |
4 |
3 |
- |
7 |
Milvago
chimango |
2 |
1 |
- |
3 |
Polyborus
plancus |
1 |
- |
- |
1 |
Tyto
alba |
14 |
- |
- |
14 |
Bubo
magellanicus |
13 |
- |
- |
13 |
Athene
cunicularia |
2 |
- |
- |
2 |
TOTAL |
127 |
14 |
2 |
143 |
Volver
Menú ^
Fuente:Tala
C & A Irierte (2004) Conservación de las Aves Rapaces de
Chile. En: Muñoz-Pedreros A, J Rau & J Yáñez
(eds) Aves rapaces de Chile. CEA Ediciones, Valdivia 386 pp.