Las
rapaces diurnas pertenecen al ORDEN
FALCONIFORMES (aves rapaces con forma de halcón). |
-
FAMILIA ACCITRIPIDAE reúne
a las águilas, aguiluchos, varis, peucos y bailarín.
|
Bailarín
|
El
Bailarín también llamado Milano bailarín
(Elanus leucurus)
es una rapaz blanca con el extremo de las alas negro. Habita entre
Copiapó y Chiloé, en terrenos abiertos, pastizales y
pantanos bajo los 1.000 msm, incluso en zonas suburbanas. Se alimenta
de pequeños ratones, pudiendo observarse cazando muy temprano
al amanecer y tarde al fin del día. Es característico
su vuelo estacionario batido. Se considera una especie no amenazada,
común y fácil de observar. |
El
Vari ceniciento (Circus cinereus),
habita desde Tarapacá hasta Tierra del Fuego, en terrenos bajos
y pantanosos, generalmente en totorales, anidando entre la vegetación.
Tiene una alimentación variada, incluyendo pequeños
mamíferos, aves, huevos y anfibios. Se considera no amenazado
y es relativamente común en áreas húmedas. |
Vari
ceniciento |
El
Vari huevetero (Circus buffoni)
ha sido observado ocasionalmente desde la zona central hasta Tierra
del Fuego, siendo capturado en Zapallar (V Región), Peñaflor
(Región Metropolitana) y en la Provincia del Cachapoal (VI
Región). Ocupa zonas bajas inundadas y pastizales, también
áreas agrícolas. Se alimenta de pequeñas aves,
mamíferos, reptiles y anfibios. Históricamente de
escasa población en Chile. Muy difícil de observar. |
El
Peuquito (Accipiter chilensis),
ocupa ambientes muy restringidos, habitando entre Valparaíso
y Tierra del Fuego, en bosques nativos desde el nivel del mar hasta
los 1.500 msm, preferentemente en serranías. Consume básicamente
aves. Su población mundial se limita en su mayoría a
Chile donde está disminuida nativo y probablemente en retroceso
por la pérdida de bosque. Es escasa y como pasa la mayor parte
del tiempo dentro de bosques densos es difícil de observar.
|
Águila
de pecho negro |
El
Águila de pecho negro (Geranoaetus melanoleucus),
habita entre Arica y Tierra del Fuego, en áreas despejadas,
asociadas a cerros, desde el nivel del mar hasta unos 2.500 msm, también
zonas suburbanas. Es la rapaz cazadora de mayor talla en Chile. Se
alimenta principalmente de roedores, conejos y liebres, desplazándose
en un territorio que puede medir entre 450 y 700 hectáreas
en Chile central. Especie no amenazada, común y fácilmente
observable en la zona central y austral de Chile. |
El
Peuco (Parabuteo unicinctus)
habita desde Arica a Aysén, observándose con mayor regularidad
entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos. Ocupa todos los ambientes,
desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 1.800 msm (límite
de la vegetación arbórea en las cordilleras), también
zonas suburbanas y urbanas. Consume aves, roedores, conejos y reptiles,
también aves de corral. No se encuentra amenazado, a pesar
de ser muy perseguido por los agricultores. Abundante pero difícil
de observar. |
Peuco
|
El
Aguilucho variado (Buteo polyosoma)
habita desde Arica a Tierra del Fuego, y en la isla Más Afuera
en el Archipiélago de Juan Fernández, ocupando todo
tipo de ambientes, desde el nivel del mar hasta los 4.500 msm, incluso
zonas suburbanas asociadas a cordones de cerros. Se alimenta principalmente
de roedores, pequeños conejos y aves. Es una especie no amenazada,
de población numerosa, ampliamente extendida. Común
y fácil de observar. |
El
Aguilucho de Juan Fernández (Buteo
exsul). Algunos autores lo consideran una subespecie
de B. polyosoma. De características muy similares a la especie
anterior, habita exclusivamente en el archipiélago de Juan
Fernández. |
El
Aguilucho de la Puna (Buteo poecilochrou)
habita en ambientes cordilleranos entre 3.000 y 5.000 msm en Tarapacá
y Antofagasta. Se alimenta principalmente de roedores, también
consume carroña, aves, insectos y reptiles. Se considera
no amenazado. Según el Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres
de Chile su estado de conservación es Inadecuadamente Conocido.
Relativamente común en el altiplano. |
El
Aguilucho de cola rojiza (Buteo ventralis)
ocupa ambientes muy restringidos habitando desde Bío-Bío
hasta Tierra del Fuego, desde el nivel del mar hasta los 1.500 m de
altitud, en áreas en que se alternan formaciones boscosas naturales
y sectores despejados. Su población mundial se limita en su
mayoría a Chile. Se alimenta de aves y pequeños mamíferos.
Según el Libro Rojo es una especie Rara, de población
poco numerosa y seguramente decayendo por la destrucción de
bosque nativo en la zona sur. Es difícil de observar e identificar. |
Aguilucho
de cola rojiza
Foto:
Hernaldo Saldivia Perez |
El
Aguilucho chico (Buteo albigula)
habita desde Valparaíso a Chiloé asociado a zonas de
bosque nativo de montaña. Se alimenta de roedores, aves, reptiles
e insectos. Según el Libro Rojo sería una especie Rara,
de población muy poco numerosa, posiblemente en retroceso debido
a la destrucción de bosques nativos en toda la zona centro
sur de Chile. Difícil de observar. |
|
Centro
de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA)- Valdivia
|
|
|