Las rapaces nocturnas o crepusculares pertenecen al ORDEN STRIGIFORMES
(aves que tienen forma de lechuza)
  • FAMILIA STRIGIDAE que reúne a los búhos
El Tucúquere magallánico (Bubo magellanicus) habita desde Tarapacá a Tierra del Fuego en zonas de bosque, matorral y cordillera hasta aproximadamente 4.500 msm. Consume principalmente roedores. Es una especie no amenazada, numerosa, especialmente en la zona central y austral. Es la rapaz nocturna de mayor tamaño. Difícil de avistar debido a sus hábitos nocturnos aun cuando fácilmente reconocible por la vocalización que emite que reproduce su nombre.

                   Tucúquere magallánico


El Chuncho del norte (Glaucidium peruanum) se encuentra en la región de Tarapacá ocupando el matorral árido y arboledas abiertas, desde el nivel del mar hasta los 3.500 msm. Puede encontrarse en jardines y parques. Consume principalmente artrópodos, también pequeños roedores y aves. Se considera no amenazado, de población estable y poco numerosa. Poco común, con escasos ambientes que le son favorables.


El Chuncho (Glaucidium nanum) habita entre Atacama y Tierra del Fuego. Ocupa todos los ambientes con árboles, desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 2.000 m de altitud. Común en zonas urbanas. Consume principalmente artrópodos, pequeños roedores y aves. Se considera una especie no amenazada. Por ser prolífica y adaptable a las modificaciones ambientales su población se encuentra estable. Es común y relativamente fácil de descubrir. Este ave, de temperamento muy agresivo, es la más pequeña entre las rapaces.

                             Chuncho



                          Pequén
El Pequén (Athene cunicularia) habita desde Tarapacá a la Región de los Lagos. En Tierra del Fuego se extinguió en la década de 1920. Ocupa terrenos abiertos, desde el nivel del mar hasta la precordillera, incluso en zonas suburbanas. Consume principalmente roedores y artrópodos. Vive en cuevas subterráneas. Es una especie común que se considera no amenazada, fácil de observar dado sus hábitos diurnos y la costumbre de apercharse en postes.


El Concón (Strix rufipes) es endémico del extremo sur de Sudamérica, su población mundial se restringe casi exclusivamente a Chile, donde habita desde Quillota a Tierra del Fuego, asociado al bosque nativo, en zonas bajas y fondos de quebradas. Se alimenta principalmente de roedores. De status Inadecuadamente Conocido, su población se encontraría en disminución, debido a la regresión del bosque nativo, especialmente en la zona central y sur. Es común en bosques maduros. Muy difícil de avistar.

                        Concón



                         Nuco
El Nuco (Asio flammeus) habita entre Atacama y Tierra del Fuego, incluida la isla Robinson Crusoe. Ocupa terrenos abiertos y bajos, especialmente humedales, praderas y a veces zonas suburbanas con pastizales. Anida entre la hierba o totorales. Consume principalmente roedores que captura a plena luz del día. Se considera como Inadecuadamente Conocido según el Libro Rojo. Es un ave relativamente fácil de avistar en zonas pantanosas.

Fuente:E Pavez (2004) Descripción de las aves rapaces chilenas. En: Muñoz-Pedreros A, J Rau & J Yáñez (eds) Aves rapaces de Chile. CEA Ediciones, Valdivia 386 pp.


Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA)- Valdivia